

Negra o blanca, la fumata del cónclave arrastra multitudes
El humo es apenas imperceptible para las 50.000 personas que tienen clavada su vista en la pequeña chimenea cilíndrica, el único contacto con los cardenales que deciden el futuro de la Iglesia católica en la elección del nuevo papa.
En la primera votación, fumata negra. Los cardenales no lograron elegir a un papa, pero los fieles no pierden la esperanza y celebran ser parte de este momento de la historia.
Una confusión precedió el humo del cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Las pantallas que, durante unas dos horas, mostraron la chimenea y las gaviotas que la rodeaban se fueron a negro.
Hacia las 21H00 de la noche, del negro de las pantallas se pasó al humo oscuro... y a la decepción.
"Después de tanto suspenso estamos muy decepcionados, esperábamos una fumata blanca, sobre todo porque había venido mucha gente", aseguró Samantha Martella, una italiana de 45 años, que acudió junto a su hija de 9 años.
Decenas de miles de personas e incluso un perro vestido de papa se agolparon durante horas en la plaza de San Pedro para esperar ver el resultado de la primera votación del cónclave.
Algunos cantaban canciones religiosas, otros esperaban pacientemente en el suelo y algunos jóvenes montaron una conga.
Muchos esperaban un resultado positivo, máxime cuando la primera fumata llegó más de una hora después que el humo inicial de la elección papal de 2013.
"Llegó un punto donde sí estábamos platicando. Dije, oye, estaría muy contrapronóstico que saliera hoy, pero bueno, al final se unió a las estadísticas", confesó a la AFP el hermano mexicano Marcelo Castro, de 26 años.
- "Encomendarnos al Espíritu Santo" -
A Castro, que a su llegada a la plaza realizó un video con su celular contando a sus seguidores cómo se desarrolla la votación, no le sorprende que no se haya logrado un acuerdo el primer día.
En los diez cónclaves anteriores, correspondientes a los de los siglos XX y XXI, ninguno se resolvió el primer día. Todos necesitaron entre 2 y 5 días y hasta 14 votaciones.
El actual es además el más internacional con unos 70 países representados. En la plaza, las banderas de Brasil compartían espacio con las de Canadá, Filipinas o Nicaragua.
"Creo que va bien. Entre los cardenales ya se darán cuenta cuáles son los 10, los 15 más sonados y ya mañana pues a encomendarnos al Espíritu Santo", subrayó.
Barbara Mason, quien viajó expresamente desde Canadá para el cónclave con su bandera rojiblanca a la espalda, también es optimista, pese a la tardía fumata negra.
"Me alegra que se hayan tomado tanto tiempo porque eso quiere decir que están pensando bien quién será el papa", aseguró la mujer de 50 años.
- "Nos guste o no" -
La norteamericana indicó que no tiene ningún cardenal favorito, aunque le gustan los italianos Pierbattista Pizzaballa y Matteo Maria Zuppi, así como el canadiense Michael Czerny, muy en la línea de Francisco.
Las casas de apuestas ponen por su parte en cabeza al italiano Pietro Parolin, quien fuera mano derecha del papa argentino durante su pontificado, seguido del cardenal filipino Luis Antonio Tagle.
Para ayudarles en su elección, el mexicano Rodrigo Lorenzo, de 36 años, rezaba de rodillas en la plaza de San Pedro mientras los cardenales avanzaban en procesión hacia la Capilla Sixtina.
"Estaba rezando el rosario y pidiéndole también a María que los cardenales estén iluminados por el Espíritu Santo, que elijan al papa que sea el mejor para la Iglesia, nos guste o no", explicó.
Su nombre deberá esperar.
E.Franz--VZ