

La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) inició el martes una reunión de dos días en la que se prevé que mantenga las tasas de interés en los niveles actuales, a la espera de conocer el impacto económico de la ofensiva proteccionista de Donald Trump.
El mundo de las finanzas está muy expectante ante la nueva reunión del Comité de Política Monetaria del banco central estadounidense, ya que Trump ha pedido repetidamente a sus responsables un recorte de las tasas de referencia.
El banco central estadounidense tiene un doble mandato: mantener baja la inflación y buscar el pleno empleo, principalmente aumentando o reduciendo su tasa de interés de referencia, que actúa como un acelerador o un freno para la demanda.
Los analistas y operadores de mercado calculan en 97% la probabilidad de que el comité de la Fed deje las tasas en el nivel que están desde diciembre, una franja de 4,25% a 4,50%, según datos de CME Group.
Esta es la tercera vez que el comité de la Fed se reúne desde el regreso del magnate republicano a la Casa Blanca, en enero pasado, y lo hace en un contexto económico complejo, principalmente por los aranceles que impuso a las importaciones.
La guerra comercial entre Washington y Pekín se está traduciendo en exorbitantes tarifas aduaneras que están paralizando el comercio entre ambas potencias. Y el arancel mínimo del 10% introducido por el mandatario republicano sobre los productos del resto del mundo también está encareciendo el día a día de las empresas y los hogares estadounidenses.
Esto ya tuvo su impacto en los mercados bursátiles y generó reacciones de numerosos países.
Los responsables de la Fed han manifestado que antes de tomar decisiones quieren calibrar cómo se comportará la economía ante la magnitud de la ofensiva proteccionista lanzada por el presidente estadounidense.
Aunque los indicadores económicos habituales muestran un creciente nerviosismo, los datos oficiales siguen contenidos (4,2% de desempleo en abril, 2,3% de inflación en marzo, ligeramente por encima del objetivo de 2% de la Fed).
En la última reunión la Fed resolvió rebajar sus previsiones de crecimiento para Estados Unidos, al tiempo que proyectó un incremento de la inflación y el desempleo.
A.H.Hoffmann--VZ