

El beneficio del grupo petrolero Repsol disminuye en el primer semestre
El beneficio del grupo petrolero español Repsol disminuyó considerablemente en el primer semestre debido a la volatilidad de los precios y el impacto en su actividad del masivo apagón eléctrico que afectó la península ibérica el 28 de abril.
El gigante energético obtuvo 603 millones de euros (unos 710 millones de dólares) de beneficio en la primera mitad del año, lejos de los 1.630 millones de euros del mismo periodo del año anterior, según los resultados comunicados el jueves por la empresa.
Su beneficio ajustado, el indicador que mide su rentabilidad y que sirve como referencia para los inversores, reculó un 36% hasta los 1.350 millones de euros (unos 1.590 millones de dólares), por encima de los 1.120 millones previstos por los analistas interrogados por Factset.
Estos resultados se explican por la bajada del precio del petróleo en los últimos meses y al impacto del gran apagón eléctrico del 28 de abril en España y Portugal, afirmó Repsol.
El corte eléctrico interrumpió las operaciones en cinco refinerías y tres grandes fábricas químicas del grupo en España, con "un impacto financiero de alrededor de 175 millones de euros".
El grupo, que a principios de mes anunció una caída en la producción de petróleo del 5,4% interanual en el segundo trimestre, estimó haber demostrado su "resiliencia", en parte gracias a la llegada de 142.000 nuevos clientes.
En su comunicado, Repsol confirmó la remuneración prevista para sus accionistas, de 4.600 millones de euros (5.410 millones de dólares) hasta 2027, y anunció un programa de compra de acciones por un monto de 350 millones de euros.
Este programa se suma a otro por el mismo monto anunciado en febrero y concluido en la víspera, afirmó el comunicado.
Estos programas de compras de acciones se popularizan en muchas empresas en los últimos años y permiten reducir el capital de una compañía y aumentar la remuneración de sus accionistas.
L.Wagner--VZ