El desempleo en España registra un ligero aumento en el tercer trimestre, al 10,45%
La tasa de desempleo en España aumentó ligeramente en el tercer trimestre para situarse en el 10,45% de la población activa, frente al 10,29% al final de junio, según los datos publicados el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En total, 2,6 millones de personas estaban registradas como desempleadas a 30 de septiembre en la cuarta economía de la zona euro, lo que supone 60.100 más que en el trimestre anterior, indicó el organismo público en un comunicado.
En el segundo trimestre, la tasa de desempleo había retrocedido hasta el 10,29%, su nivel más bajo desde la crisis financiera de 2008.
La tasa de desempleo en España, que se disparó durante la pandemia de Covid-19, disminuyó notablemente en los últimos años gracias a la marcada recuperación de la actividad turística.
En el último año, la cantidad de personas activas aumentó un 2,58%, hasta alcanzar los 22,4 millones, según el INE, en un contexto de fuerte crecimiento económico impulsado por el aumento de la inmigración y el consumo.
El Banco de España prevé que la tasa de desempleo se ubique en un 10,5% de la población activa a finales de 2025. Igualmente, debería situarse por debajo del umbral simbólico del 10% en 2027, por primera vez en casi 20 años.
A pesar de esta mejoría, la tasa de desempleo en España sigue siendo la más alta de la Unión Europea y de los países de la OCDE.
E.Abel--VZ