

El canciller de Israel ve "factible" un acuerdo de tregua con Hamás, pese a las divergencias
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel expresó este miércoles su confianza sobre la posibilidad de acordar un alto el fuego y la liberación de los rehenes en Gaza, pese a que no hay signos de un avance de las negociaciones con Hamás.
El canciller israelí, Gideon Saar, afirmó que "Israel está decidido a alcanzar un acuerdo sobre los rehenes y un alto el fuego", tras más de 21 meses de guerra en Gaza, en un momento en que el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu enfrenta una creciente presión interna.
"Creo que esto es factible. Si se alcanza un alto el fuego temporal, negociaremos un alto el fuego permanente", declaró Saar en una conferencia de prensa en Bratislava con su homólogo eslovaco.
Las declaraciones del canciller israelí están en sintonía con el optimismo de Estados Unidos, cuyo emisario para Oriente Medio, Steve Witkoff, dijo esperar un acuerdo, pese a que las negociaciones indirectas en Catar están estancadas.
"Esperamos que al final de esta semana lleguemos a un acuerdo que nos permita entrar en un alto el fuego de 60 días", aseguró.
Sin embargo, Netanyahu, sigue anclado en su retórica y reiteró que su objetivo sigue siendo "eliminar" a Hamás de la Franja de Gaza.
"No vamos a ceder, ni por un momento, y esto es posible gracias a la presión militar de nuestros heroicos soldados", añadió.
Para Izzat al Risheq, un alto cargo de Hamás, este objetivo no está en sintonía con la "realidad".
"Gaza no se rendirá (...) y es la resistencia la que impondrá las condiciones", agregó en una declaración oficial, aunque este dirigente no forma parte de la delegación negociadora.
- "Obstrucción" -
Una fuente palestina afirmó que la delegación israelí se niega "a aceptar la libre circulación de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza" y a retirar a sus soldados de las zonas donde se instalaron desde marzo.
"La delegación israelí se contenta principalmente con escuchar en lugar de negociar, lo que refleja la política actual de obstrucción de Netanyahu", indica otra fuente palestina.
Hasta ahora todas las negociaciones han terminado sin resultados, con ambas partes acusándose de su fracaso.
Según Witkoff, el proyecto de acuerdo prevé la devolución de diez rehenes vivos en manos de grupos armados palestinos desde el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, así como de nueve rehenes fallecidos.
De las 251 personas secuestradas durante el ataque de Hamás, que desencadenó la guerra, 49 siguen en Gaza, 27 de las cuales han sido declaradas muertas por el ejército israelí.
Trump ha intensificado la presión sobre Netanyahu para llegar a un acuerdo y poner fin a la guerra.
Pero los puntos de discordia persisten. Netanyahu reitera que quiere que Israel mantenga el control de la seguridad en Gaza mientras que Hamás pide la retirada israelí del territorio, garantías sobre la continuación del alto el fuego y sobre la llegada de ayuda humanitaria de la ONU y de organizaciones internacionales reconocidas.
- "Como un terremoto" -
En Gaza continúan los combates y la Defensa Civil reportó este miércoles 22 muertos en ataques israelíes.
"La explosión fue enorme, como un terremoto", dijo a la AFP por teléfono Zuhair Judeh, de 40 años, que vive en el campo de refugiados de Al Shati, donde murieron diez personas, incluidos seis niños, según los servicios de emergencia de Gaza.
A causa de las restricciones de Israel a la presencia de medios en Gaza y a las dificultades de acceso, AFP no puede verificar de forma independiente el número de víctimas y las afirmaciones de las partes.
El ataque del 7 de octubre dejó 1.219 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.
En la Franja de Gaza, al menos 57.680 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en la campaña militar que Israel lanzó en represalia, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.
E.Albrecht--VZ