

Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
Los dirigentes de Alemania, Francia y Polonia expresaron el miércoles su apoyo a la candidatura de Moldavia a la UE, criticando las "mentiras" y los "ataques híbridos" de Rusia durante una visita simbólica a esta exrepública soviética fronteriza con Ucrania.
La visita en Chisináu ocurre en vísperas del inicio oficial de la campaña para las elecciones legislativas de finales de septiembre, que según Moldavia y sus aliados europeos se han visto perturbadas por la injerencia de Moscú a favor de los candidatos prorrusos.
El presidente francés, Emmanuel Macron; el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz; y el primer ministro polaco, Donald Tusk, se reunieron con la presidenta de Moldavia, la proeuropea Maia Sandu, para celebrar el 34 aniversario de la independencia del país.
"La propaganda del Kremlin nos dice que los europeos quieren prolongar la guerra y que la Unión Europea oprime a los pueblos. Son mentiras. A diferencia de Rusia, la Unión Europea no amenaza a nadie y respeta la soberanía de todos", declaró Macron a la prensa, junto a Merz, Tusk y Sandu.
Merz afirmó que "la puerta de la Unión Europea está abierta" y que Alemania "hará todo lo posible para abrir el primer capítulo de las negociaciones en otoño".
"A las puertas de las elecciones parlamentarias, no pasa un solo día sin que se produzcan ataques híbridos rusos a gran escala", dijo, y añadió que la "democracia de Moldavia está en el punto de mira".
Por su parte, Sandu elogió la visita y prometió que "no hay alternativa a Europa" para Moldavia.
"Nuestra independencia, nuestra soberanía y nuestra paz se ven más amenazadas que nunca. (...) Su presencia aquí —Francia, Alemania, Polonia— demuestra no solo su apoyo a Moldavia, sino que el proyecto europeo está vivo y que nosotros formamos parte de él", indicó.
Sandu y sus aliados europeos han acusado repetidamente a Rusia de intentar desestabilizar este país de 2,6 millones de habitantes situado entre Ucrania, devastada por la guerra, y Rumania, miembro de la UE y la OTAN.
La presidenta, una firme crítica de Rusia -en particular desde el inicio de su invasión de Ucrania en 2022-, ha estado dirigiendo Moldavia a través de las negociaciones oficiales de adhesión a la UE que comenzaron en junio de 2024.
Esta visita "envía un mensaje simbólico a Rusia de que los principales países europeos se preocupan por lo que sucede aquí", manifestó el analista político Valeriu Pasha, del grupo de estudio Watchdog, en Chisináu.
W.Kraus--VZ