

La libertad de prensa toca mínimos en 50 años, según un informe
La libertad de prensa se degradó considerablemente en los últimos cinco años en todo el mundo y tocó su nivel mínimo en medio siglo, según un informe sobre la democracia publicado este jueves.
"El estado actual de la democracia es preocupante", dijo a AFP Kevin Casas-Zamora, secretario general del grupo de reflexión International IDEA, radicado en Estocolmo.
Entre 2019 y 2024, en más de un país de cada dos (54%) se produjo un retroceso en uno de los cinco indicadores clave que definen la democracia, según el reporte.
"La conclusión más importante de nuestro informe probablemente sea el deterioro muy grave de la libertad de prensa en el mundo", agregó Casas-Zamora.
Entre 2019 y 2024, tuvo "su bajada más fuerte registrada en los últimos 50 años".
"Nunca habíamos observado un deterioro tan grave de un indicador clave de la salud democrática", precisó el responsable.
La libertad de prensa empeoró en 43 países de todos los continentes, incluyendo 15 de África y 15 de Europa.
"Se está dando una mezcla tóxica que implica, por un lado, intervenciones notables de los gobiernos, algunas de las cuales son herederas de la pandemia", indicó Casas-Zamora.
Y por otro, está "el impacto muy negativo de la desinformación, una parte del cual es real y otra es utilizada por los gobiernos como pretexto para restringir la libertad de prensa", agregó.
El gabinete de ideas expresó además su preocupación por la concentración de los medios tradicionales en unas pocas manos y por "la desaparición, en numerosos países, de medios locales que juegan un papel muy importante en el apoyo del debate democrático", destacó Casas-Zamora.
Los países con un mayor retroceso fueron Afganistán, Burkina Faso y Birmania, que ya tenían una nota muy baja.
El cuarto país que presentó un mayor declive fue Corea del Sur, según el reporte, que cita "la multiplicación de los procesos por difamación abiertos por el gobierno y sus aliados políticos contra periodistas, y los allanamientos en viviendas de periodistas".
El documento no incluye los primeros efectos de las políticas del segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos pero "algunas cosas que vimos durante las elecciones de finales del año pasado y en los primeros meses de 2025 son bastante preocupantes", señaló el encargado de International IDEA.
"Como lo que ocurre en Estados Unidos tiende a propagarse a escala mundial, esto no augura nada bueno para la democracia en el mundo", concluyó.
F.Braun--VZ