El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
El presidente de Sudáfrica Cyril Ramaphosa afirmó este miércoles que el boicot de Estados Unidos de la cumbre del G20 en su país no va a impedir la celebración de la reunión de las mayores economías del mundo entre el 22 y 23 de noviembre.
Sudáfrica y Estados Unidos se han enfrascado en varias pugnas desde el regreso de Donald Trump a la presidencia este año y la relación bilateral está marcada por las acusaciones sin fundamentos de que el país africano persigue y mata a los granjeros blancos.
"Vamos a tomar decisiones importantes y ellos pierden con su ausencia", declaró Ramaphosa a los periodistas en Cape Town.
"Estados Unidos también está renunciando a un rol muy importante que deberían tener como la mayor economía del mundo", agregó.
Trump anunció el viernes pasado que ningún funcionario estadounidense asistirá a la cumbre.
El presidente argentino, Javier Milei, anunció que tampoco asistirá a la cita, pero enviará al canciller, Pablo Quirno.
Esta es la primera vez que el G20 se reúne en África y el gobierno sudafricano, que tiene la presidencia rotativa, quiere aprovechar la cita para impulsar prioridades, como la resiliencia al cambio climático y la deuda de los países en desarrollo.
Estados Unidos considera que el lema elegido por Sudáfrica para la cumbre, "Solidaridad, Igualdad, Sostenibilidad" como "antiestadounidenses".
"Ellos eligieron el boicot y boicotear nunca genera ningún impacto porque las decisiones que se tomen hacen avanzar varios temas", afirmó Ramaphosa, en referencia al asunto del costo de la deuda, un tema muy sensible para los países en desarrollo.
Durante el encuentro entre Ramaphosa y Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca este año, Trump proyectó un video que afirmó que representaba una campaña contra los granjeros blancos en este país muy marcado por el apartheid.
El gobierno sudafricano niega que tenga una política contra esta minoría, pero en mayo Trump ofreció el asilo a los afrikáners descendientes de los colonos europeos y un grupo de 50 personas fueron llevadas a Estados Unidos en un vuelo chárter.
El G20, fundado en 1999, reúne a 19 países y dos entes regionales: la Unión Europea y la Unión Africana. Estos países suman un 85% del PIB mundial y dos tercios de la población.
A.Schuster--VZ