Sin energía fósil, incluso países como Francia "sufrirán", dice el negociador ruso en la COP
Sin combustibles fósiles, incluso personas que viven en países ricos como Francia "sufrirán", dijo a la AFP el jefe negociador de Rusia en la COP30 de Belém, donde el anfitrión Brasil intenta poner sobre la mesa la transición energética.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso iniciar en esta COP en la Amazonía la construcción de una hoja de ruta para abandonar los fósiles.
Pero Vladimir Uskov, cuyo país es el sexto mayor emisor de gases de efecto invernadero, cree que "no hay una única hoja de ruta que pueda adecuarse" a todos los países.
"No se puede apostar a los paneles solares en Siberia", dice.
A continuación, extractos de la entrevista editada para mejor comprensión.
Pregunta: ¿La ausencia de Estados Unidos en esta COP impulsa nuevos liderazgos?
Respuesta: "Ningún país debería quedar excluido de este proceso. La inacción de los mayores emisores de alguna forma retrasará los resultados".
P: ¿Rusia apoya la propuesta brasileña sobre los combustibles fósiles, respaldada por países como Francia?
R: "Está bien hablar de eliminar los fósiles cuando se vive en países desarrollados como Francia. Pero en lugares como Belém, donde personas no tienen acceso a electricidad o alimentos, no podemos decir que necesitamos energía solar o eólica. Estas personas necesitan energía y a veces combustibles. No luchamos contra ellos sino contra las emisiones, y tenemos tecnologías para hacerlo sin que las personas sufran. Necesitamos una buena mezcla: gas natural, energía nuclear, fósiles. Si empezamos a vivir sin combustibles fósiles, incluso las personas en Francia sufrirán, créame".
P: Sobre la propuesta brasileña, ¿cuál es su respuesta específica?
R: "Todas las opciones están sobre la mesa. No hay una única hoja de ruta que pueda adaptarse a todos. Si otros tienen sus propios caminos hacia el objetivo común, para eso estamos aquí. Desafortunadamente no se puede apostar a los paneles solares en Siberia".
P: ¿Confía en que la presidencia brasileña destrabará puntos conflictivos en esta COP, como financiamiento climático y comercio?
R: "Nuestros socios brasileños harán todo lo posible por cerrar las brechas. Pero son realistas, no lograrán resultados históricos. Ya es un resultado histórico que, en las turbulentas circunstancias políticas como las que tenemos en 2025, estemos aquí y estemos logrando pasos técnicos".
P: ¿Rusia está dispuesta a comprometerse con metas de reducción de emisiones más ambiciosas?
Q: "Nuestro país está sometido a una enorme presión de limitaciones ilegales, lo cual no ayuda con los flujos financieros, la transferencia de tecnología y el comercio internacional. Esto está completamente fuera del mandato de la ONU y es totalmente ilegal. Y pese a eso hemos presentado nuestra ambiciosa NDC (meta anual de reducción de emisiones de gases contaminantes). Les recuerdo que algunos actores más grandes -no mencionaré los países o bloques de países- no lo han hecho. Haremos mucho más si tenemos la posibilidad de un comercio justo, flujos financieros libres. Y si la situación geopolítica nos lo permite, por supuesto, aumentaremos nuestra ambición (climática) en consecuencia".
R.Billman--VZ