

Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
Europa registró este año un número récord de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos -como el chikungunya y el virus del Nilo Occidental- debido al cambio climático, informó el miércoles la agencia europea de salud.
Europa está experimentando más largas e intensas temporadas de circulación de enfermedades transmitidas por mosquitos, señaló el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).
"Este cambio está impulsado por factores climáticos y ambientales como el aumento de las temperaturas, veranos más largos, inviernos más suaves y cambios en los patrones de lluvia, condiciones que en conjunto crean un entorno favorable para que los mosquitos prosperen", indicó en un comunicado.
La directora del ECDC, Pamela Rendi Wagner, afirmó que Europa está entrando en una nueva fase en la que "una transmisión más larga, más extendida y más intensa de las enfermedades transmitidas por mosquitos se está convirtiendo en la nueva normalidad".
El mosquito capaz de transmitir el virus del chikungunya, Aedes albopictus, ya está establecido en 16 países europeos y 369 regiones, frente a solo 114 regiones hace una década, detalló el ECDC.
Europa registró hasta ahora 27 brotes de chikungunya en 2025, un récord para el continente.
Por primera vez se reportó un caso autóctono en la región francesa de Alsacia, "un hecho excepcional a esta latitud, que pone de relieve la continua expansión hacia el norte del riesgo de transmisión", señaló la agencia.
Hasta el 13 de agosto, ocho países europeos habían notificado 335 casos autóctonos de infección por virus del Nilo Occidental y 19 muertes, siendo Italia el país más afectado con 274 infecciones.
El ECDC pidió a las personas en las zonas afectadas que se protejan contra las picaduras de mosquitos utilizando repelente, vistiendo camisas de manga larga y pantalones, y usando mosquiteras en ventanas y camas.
F.Braun--VZ