

España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
El gobierno de izquierdas de España prohibió por decreto este jueves el registro de nacimientos de bebés en el extranjero por gestación subrogada, una práctica declarada ilegal en el país por una ley en 2006.
La directiva obliga a quienes hayan conseguido un bebé de una madre subrogada a demostrar el vínculo biológico con ellos o a adoptar formalmente al niño para inscribir su nacimiento en el registro civil.
"En ningún caso se admitirá por las personas encargadas de los registros civiles" la presentación de certificados de nacimiento u órdenes judiciales emitidas por países extranjeros, afirma el decreto publicado en el boletín oficial este jueves.
El Tribunal Supremo señaló en diciembre que los intereses de los niños debían determinarse por los "valores asumidos por la sociedad como propios" y no por "los intereses de los comitentes de la gestación subrogada".
Esta práctica, ya sea pagada o no, es ilegal en España por una ley aprobada en 2006. Pero hasta ahora se podían registrar los nacimientos por gestación subrogada en el extranjero si se presentaba una orden judicial que acreditara la filiación del niño.
Una nueva ley aprobada en febrero de 2024 describe la gestación subrogada como una forma de "violencia contra las mujeres".
F.Roth--VZ